ESCALAS SUBJETIVAS
Luis A. Riveros
Entre los muchos otros anuncios que la ciudadanía ha conocido, se ha dado a conocer que se finalizaría con la entrega de puntajes para evaluar la prueba SIMCE. Se sustituiría por una evaluación “cualitativa” cuyos detalles técnicos aún no conocemos, pero que constituiría un cambio fundamental en lo que hemos venido haciendo por muchos años. Desde luego, siempre para un maestro es difícil calificar el rendimiento de los alumnos; priman muchos factores subjetivos y es siempre ingrato construir escalas de calificaciones que ordenan a los alumnos de mejor a peor. Pero, desgraciadamente, no hay otra manera de poder calificar y establecer rangos de resultados, y dar una clara señal respecto a lo que significa el rendimiento de cada cual. Es una manera de retroalimentar el trabajo docente, en la medida en que esos puntajes revelan el resultado de la enseñanza, En los últimos años ha venido perdiendo total relevancia la escala de calificaciones de la enseñanza media, distorsionada por el incentivo de ser considerada como un antecedente para el ingreso a las universidades tradicionales. Eso muestra que cuando se manipula el sistema de calificaciones y se deforma el criterio que debe servir para la ordenación y calificación de los estudiantes, se puede desvirtuar el resultado en forma imprudente.
Este cambio de criterio que se emplearía con respecto al SIMCE representa al menos dos problema. El primero, es que rompe una medición que permite comparar la evolución en rendimiento a través del tiempo. Sin esa escala, será imposible saber si se está mejor o no en cuanto al rendimiento estudiantil. Lo segundo, es que una escala “cualitativa” hace mucho más subjetiva la evaluación y comparación, por lo que debe ser emprendida de modo muy cuidadoso.
Sabemos muy bien, por expresiones de la autoridad, que manifestar una opinión en una columna de un diario no debe revestir ninguna trascendencia en materia del diseño de la política. Pero es al menos, como la presente, una opinión que siempre ayuda a construir el debate sobre temas que a todos deben preocuparnos.