PREOCUPANTES REVELACIONES
Luis A. Riveros
El Presidente del Directorio ha expresado recientemente que CODELCO es muy símil a una empresa de tipo familiar y que la distingue el hecho de estar siempre sujeta a difíciles negociaciones por recursos de inversión. Por cierto, para CODELCO resulta grave que su máximo directivo la presente como una donde las cosas se realizan más bien informalmente, donde las decisiones son dependientes de la circunstancia que prevalece y en donde las relaciones al interior están dominadas por el peso de individualidades antes que por los intereses corporativos. Grave revelación sobre la primera empresa del país, de la que dependen tanto los ingresos del país y sobre la que pesan tan asiduas acusaciones referentes a su baja productividad. Esto no se desliga de una segunda observación del Presidente del Directorio, en cuanto a que COLDELCO debe estar siempre sometida a complejas negociaciones por los recursos para sus proyectos, incluyendo aquellos de tipo estratégico. Sin embargo, ello se podría entender si se trata de una empresa “de tipo familiar” en que las decisiones se toman dependiendo del peso de factores internos y en que no siempre ha de prevalecer la mirada estratégica necesaria para orientar el desarrollo a largo plazo. Y entonces parecería justificado que sus peticiones de recursos se vean entorpecidas por la visión de “empresa de tipo familiar”, que resulta inadecuada e impropia en cuanto al monto de recursos envueltos y la trascendencia de los proyectos para el país. Por otro lado, como sabemos, impera aquí la visión de corto plazo que impone el hacer político a todas las cosas, haciendo que la mirada de largo plazo, como debe prevalecer con respecto a la primera cuprífera, quede postergada. Además, mientras se siga considerando a las empresas públicas como un mero capital político dependiente del ciclo electoral, será difícil que se imponga un criterio de eficiencia y productividad como es el que debe respaldar a tan significativos proyectos de inversión. Preocupantes revelaciones, y presagio poco propicio para el destino que se espera para la primera empresa del país.