Un cambio esperado 17 – 07 – 2014

UN CAMBIO ESPERADO

Luis A. Riveros

Cinco medidas son decisivas para poder efectivamente concretar una reforma educacional que atienda como prioridad a la educación pública.  Lo que se debe buscar es una educación pública que sea un referente para el sistema y un verdadero atractivo para las familias que buscan calidad.  Es también vital que el enfoque en esta materia sea dominado por el efectivo intento de equidad, para proporcionar a los más desventajados una educación no sólo a la que puedan acceder, sino de la que obtengan efectivamente una formación que les potencia como personas, como ciudadanos y como permanentes educandos en la vida del trabajo. La primera medida es dar inicio a una desmunicipalización de la educación, para que sean entidades especializadas y descentralizadas las que administren con solvencia el sistema de educación básica y media  con un financiamiento total por parte del presupuesto nacional.  Segundo, es vital iniciar un proceso de inversión en los recursos que se necesitan para recuperar la dañada educación pública, tanto físicos como humanos.  Tercero, dar inicio a un programa que mejore los estándares de preparación del profesorado consultando la recuperación del Centro de Perfeccionamiento del MINEDUC, el desarrollo de un proyecto de formación de profesores para la básica inicial y el fortalecimiento de las universidades pedagógicas.  Una cuarta iniciativa debe orientarse a revisar y reestructurar los currículum de la básica y la media, al menos para incorporar allí la faltante educación cívica y valórica, poniendo también al día los contenidos disciplinarios.  Finalmente, se precisa un programa que recupere a las universidades estatales, las saque de su actual condición de privadas subvencionadas y les ponga tareas que deban cumplir para la Nación como conjunto  de entidades que colaboran en el desempeño de sus tareas.

Chile vive una significativa crisis educacional.  La recuperación de la educación pública es indispensable para la efectividad de una reestructuración del financiamiento dirigido al sector privado.  El país espera urgentemente estas iniciativas.

Deja una respuesta