Nada Nuevo 06.01.14

06 Enero 2014

NADA NUEVO…

Luis A. Riveros

Los recientes resultados de la PSU no traen ninguna novedad ni reflejan avance alguno en materia de “inclusión” y mayor calidad de la educación, cosas que los políticos tanto destacan. La brecha entre la educación pública (municipal) y la privada se mantiene en niveles simplemente escandalosos. Se ha tratado de disminuir su efecto aplicando una nueva ponderación que otorga puntaje de acuerdo al lugar en que cada joven se encuentra en el respectivo ranking de notas del colegio. Esta medida, sin embargo, ha resultado en una adicional discriminación contra los colegios públicos más emblemáticos. Por otra parte, los resultados medidos en términos absolutos (sin relativizar de acuerdo a la distribución que otorga un puntaje promedio de 500 puntos) exhiben un estancamiento que refleja lo que ocurre con nuestra educación: simplemente estancada en términos de calidad y entrega de contenidos apropiados. Ni hablar de formación valórica y ciudadana, asuntos que no parecen ser tema para nuestros colegios.

Muchos exigen al Gobierno que debe hacer algo respecto de esta situación, como si pudiera intervenir en las políticas que las universidades adoptan en materia de ingreso y selección de estudiantes. La labor del gobierno es garantizar una educación básica y media de calidad compatible con la exigencia del nivel superior y sin discriminación socio económica. Por años el énfasis se ha puesto, contrariamente, en otorgar más crédito a los estudiantes que ingresan a la educación superior, y a invertir en infraestructura y apoyo logístico. Nada fundamental se ha hecho en cuanto a mejorar la calidad de los profesores, actualizar radicalmente los currículo, modernizar la metodología de enseñanza. Tampoco nada con respecto a una educación superior que sigue construyendo un muro con la educación media, que impide cualquier diálogo que permita concebirlo como un sistema más o menos integrado. Por eso lo que hemos observado con los actuales resultados de la PSU es un “más de lo mismo” que llena bastantes titulares, pero que ya desaparecerán en medio de la inacción que ha prevalecido por más de treinta años.

Deja una respuesta