Dialogo Crucial 17.03.14

17 de Marzo del 2014

DIALOGO CRUCIAL

Luis A. Riveros

El diálogo es conveniente y natural en nuestros días, especialmente en cuanto el mismo concierna a una agenda de gobierno. Conveniente porque abre camino a la participación de distintos estamentos que deben considerarse actores y no simplemente interesados o afectados. Natural, porque en el ámbito de la educación, por ejemplo, domina la inquietud estudiantil y gremial sobre una agenda de cambios pendiente durante un largo tiempo. Sin embargo, la autoridad necesita conducir ese diálogo sobre la base de una propuesta concreta para enfrentar el grave problema de calidad y equidad de la educación. Dicha propuesta necesita establecer prioridades, plazos e instrumentos, junto con un esquema acerca del financiamiento necesario. Sin ninguna duda, es necesario que se considere al menos cuatro transformaciones estructurales que deben iniciarse en este gobierno, y cuya finalización y resultados deberán observarse algunos años más tarde. En primer lugar, se debe desmunicipalizar a la educación pública, tal y como fue anunciado por la Presidenta, lo cual requiere consultar los recursos para al menos suplir el aporte municipal y aportar lo que se requiere en materia de inversión. En segundo lugar, es necesario definir nuevas reglas para el financiamiento privado, estableciendo la regulación que impida el lucro pero poniendo sus resultados como necesaria contrapartida a las subvenciones estatales. En tercer lugar, debe mejorarse la organización y financiamiento de las universidades estatales, poniendo especial énfasis en formación de profesores, la cual debe ser entregada a un nivel de excelencia compatible con la recuperación de la calidad de la Educación. El Estado podría pensar en reponer Escuelas Normales para formar profesores para la educación básica temprana, la más crucial del sistema escolar. Finalmente, debe establecerse con detalle la forma en que operará la educación superior gratuita que el actual gobierno hizo su lema de campaña, con nuevas reglas de financiamiento institucional. Diálogo crucial pero indispensable para actualizar nuestra educación.

Deja una respuesta