Reforma Educacional y Recursos 28-04-2014

28 de Abril del 2014

REFORMA EDUCACIONAL Y RECURSOS

Luis A. Riveros

Se ha dicho que el producto de la reforma tributaria actualmente en el Congreso Nacional estará centrado en la educación. Hay afirmaciones que hablan de un uso total de estos recursos en educación, mientras que también se argumenta que no todos, pero una alta proporción de los mismos serán empleados en ello. Sin embargo, aún no se precisa cuáles serán los objetivos e instrumentos que conformarán esta esperada reforma. Hay necesidades prioritarias en materia de educación preescolar, donde debe crecer la cobertura en forma significativa especialmente en los segmentos socioeconómicos más carenciados. La educación municipal, básica y media, tiene gran aflicción por mayores recursos, especialmente inversión, pero además por las necesidades de una desmunicipalización que requerirá de un mayor presupuesto central. Asimismo, la revisión del financiamiento estatal para el sector privado (la educación subvencionada) y el anunciado término del copago, requerirá de nuevas reglas pero también de mayores recursos fiscales. Y además está el tema no menor de la educación superior, donde las universidades estatales necesitarán de mayores recursos basales, mientras que también lo requerirán las instituciones privadas tradicionales, en el marco de una revisión de las reglas prevalecientes. Adicionalmente se encuentra el sector privado de la educación superior, que de acuerdo a los anuncios formulados, podría ser intervenido en muchos casos así demandando recursos fiscales para solucionar los problemas prevalecientes. Y a todo esto se agrega la promesa de gratuidad que, aunque formulada con poco precisos alcances y cobertura, también demandará significativos recursos fiscales.

Los temas mencionados no se encuentran en una agenda específica y por lo mismo no se han establecido prioridades. Si el producto de la reforma tributaria será de unos tres puntos de PIB al 2018, bien podría ser que los requerimientos sean mayores, y que un componente importante de la reforma quede sin ser atendido. No sabremos esto hasta que no conocer el programa de reforma considerado.

Deja una respuesta