Dialogo para la Eficacia De Los Cambios 12.05.14

12 de Mayo del 2014

DIALOGO PARA LA EFICACIA DE LOS CAMBIOS

Luis A. Riveros

Chile necesita un diálogo verdadero en el camino que despliegan las significativas reformas previstas. Ha hecho bien la Presidenta al señalar que no todo se puede lograr en cuatro años; algunos temas han de ser considerados secundarios o dependientes de las soluciones halladas en cuanto a otros. Pero esto requiere establecer prioridades y una agenda especifica que pondere con cuidado los costos y beneficios esperados. Se está desplegando un abanico de iniciativas de cambios en salud, educación y previsión, además de aquellos planteados en materia tributaria y energética. No cabe duda que todo ello es importante, pero hay argumentos que sopesar para establecer las prioridades y adecuadas relaciones entre las distintas políticas. Por ejemplo, se ha dicho que la reforma tributaria parece ser no ejercería efecto significativo en materia de distribución del ingreso, y que este efecto sería negativo si los recursos se destinan a la gratuidad de la educación superior. Esto por sí sólo ameritaría consideración del diseño de la reforma tributaria, como también sobre políticas como el fin del copago y de la selección de estudiantes en la educación. Como es de esperar en torno a cualquier propuesta, habrá siempre defensores y detractores, siendo lo único importante la necesidad de debatir sobre los argumentos en pro de los cambios y de una agenda específica de prioridades. No se trata tampoco de plantear un diálogo inmovilizador sobre los temas de fondo, pero nuestro país ya ha tenido suficiente experiencia negativa en su historia con los esquemas de imposición y no diálogo en torno a políticas públicas trascendentes. El llamado de la Presidenta debe leerse como una posición de compromiso con los cambios pero a la vez con el realismo para hacerlos sostenibles y concordantes en su implementación en beneficio del país. El Programa planteado no es un conjunto inamovible de políticas y compromisos; se trata de un amplio marco de acción en pro de mayor igualdad y justicia. Pero esto requiere pensar en la eficacia de las políticas, responsabilidad primera de un gobierno.

Deja una respuesta