Empresas Públicas 02.06.14

02 de Junio del 2014

EMPRESAS PUBLICAS

Luis A. Riveros

Han postulado los responsables de algunas empresas del Estado, que las mismas necesitan recursos para poder salir adelante y enfrentar cruciales necesidades de inversión. Nada más importante, dado que estas empresas deben no sólo cumplir una labor crucial para el Estado, sino que deben ser también ejemplos en materia de gestión y transparencia. Los nuevos directivos de CODELCO, ENAP, ENAMI y Banco del Estado, entre otras, han resaltado la urgencia de recursos de inversión, tratándose de situaciones distintas en lo específico pero que aluden a un problema común que es la necesidad de desarrollar proyectos vitales y desfinanciados. Por cierto, estas demandas por recursos se hacen en función de proyectos definidos, cuyo impacto debe estar completamente clarificado en términos de producción y servicios, especialmente en beneficio del propietario que, a su vez, debe tomar recursos de todos los chilenos para respaldar este desarrollo requerido. En el caso de CODELCO, es sabido que el nivel de costos empieza a ser problemático para enfrentar las situaciones de expansión productiva, especialmente en un ambiente de mayor competencia y reducción de los precios internacionales. Cosa similar sucede con ENAP y ENAMI, estando presente en este último caso la necesidad que se proporcione servicios convenientes a la mediana y pequeña empresa. Y demás está decirlo, el Banco del Estado, que cambió no a mucho su nombre a BANESTADO, aunque no con ello varió la esencia de pertenencia a todos los chilenos y al Estado Nacional, debe justificarse como un Banco que no es uno más en el mercado, sino el que efectivamente conduce negocios en el espíritu de favorecer a los sectores excluidos de la Banca tradicional debido a una inapropiada evaluación de riesgos. No cabe duda: el Estado debe respaldar a las empresas públicas, pero debe estar completamente justificado el proyecto a desarrollaren pro de los intereses del mismo Estado. Ello debe hacerse con total transparencia frente a una ciudadanía que espera ver que estas empresas sirvan menos a sus integrantes y mucho más a los intereses del ciudadano común.

Deja una respuesta